domingo, 24 de enero de 2010

Proyecto UBACYT

Convocatoria Programación Científica 2010-2012
1. PLAN DE TRABAJO : deberá tener el siguiente esquema:

· Título del proyecto (debe coincidir con el que se consigne en SIGEVA)

Democracia Participativa
Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina

· Nombre del director y codirector/es: (debe coincidir con el que se consigne en SIGEVA)


Director
Nombre y Apellido: Ricardo Romero

E-mail: ricardoromeroweb@yahoo.com.ar

Teléfono: 4861-5837

Cargo docente: Jefe de Trabajos Prácticos

Dedicación: Simple

Máximo título académico obtenido: Lic. Ciencia Política – Diploma en Economía Brasileña UNSAM// Maestría en Historia Económica UBA // Doctorando en Ciencia Política UNSAM.

Codirectoras (si corresponde):

Nombre y Apellido: Andrea Maynard

E-mail: mandreaar@yahoo.com.ar

Teléfono: 0054-011-4641-7327

Cargo docente: Ayudante

Dedicación: Ad Honorem

Máximo título académico obtenido: Diplomada en Política y Economía – UNSAM/IDAES



· Disciplina/área del proyecto: (debe coincidir con el que se consigne en SIGEVA)

Comisión Temática: Ciencias Sociales
Área: Ciencias Políticas
Rama: Administración y Políticas Públicas
Campo de Aplicación: Promoción General del Conocimiento.
Campo de Aplicación: Promoción General del Conocimiento de las Ciencias Sociales

· Estado actual del conocimiento sobre el tema (Desarrolle en 2 carillas como máximo). Mediante las citas/comentarios de las mayores contribuciones en el tema específico publicadas por grupos distintos al propio, debe explicitarse el desarrollo acumulado del conocimiento sobre el tema. Se evalúa la profundidad del conocimiento que el Director (y grupo) tienen acerca del tema que proponen encarar. Concretamente, la originalidad debe referenciarse mediante los interrogantes aún abiertos y relacionados con el proyecto en cada una de estas contribuciones así como con las contribuciones publicadas de los investigadores del grupo del proyecto en el tema específico.

Las democracias representativas presentaron a finales de siglo un proceso de crisis de legitimidad que afectaron el funcionamiento de las instituciones. Claramente se produjo un hiato entre la Sociedad Civil y el Estado, debido a la subordinación de las y los gobernantes a los mandatos de los grupos internacionales sometiendo a la ciudadanía a una virtual dictadura del mercado (Borón, Atilio, 2001). Esta crisis es producto, entre otros factores, del modelo de acumulación excluyente de vastos sectores sociales que desmanteló las potencialidades productivas y los controles institucionales.
La Crisis del Estado de Bienestar y la expansión de las políticas neoliberales a escala planetaria redujeron los márgenes de acción de la política estatal de contención social en la República Democrática del capitalismo occidental (Gomes Silva, Ilse, 2003, p. 46). Las tendencias actuales tienden a reducir el concepto de Estado a la mera administración pública, donde los y las tecnócratas pasan a tener mayor capacidad de decisión que las y los políticas/os tradicionales, o en su defecto, ejecutan políticas que aparecen como técnicas administrativas ejidas en el neoliberalismo (Sánchez, Felix, 2002)
El concepto de Democracia, que se orienta al gobierno del pueblo, queda sumamente distorsionado en este contexto. Las ciencias sociales, y en especial la Ciencia Política, deben darse un espacio para reflexionar al respecto. Es preciso investigar y perfeccionar los mecanismos que propone el Presupuesto Participativo como forma alternativa para reforzar la Democracia y la ciudadanía política, y no de forma apologética. De hecho, desde la misma experiencia brasileña, se desarrolló un balance del proceso, con el título “Orçãmento Participativo no olhar do mundo” se realizó un encuentro en el año 2001 que críticamente evaluó la gestión a fin de buscar su transformación (Verle João y Brunet, Luciano, 2002).
Lo cierto, es que el ejercicio ciudadano del Presupuesto Participativo a nivel macroeconómico, genera tendencias que buscan revertir ciertos procesos del neoliberalismo (Barcelos, Adair, 2000) y a la vez, abre un Espacio de Deliberación que reconstituye ciudadanía y otorga poder popular, redefiniendo la teoría democrática (Wainwright, Hilary, 2005), tanto en el marco del rol del Estado y la redes sociales (Baiocchi, Gianpaolo, 2003), e incluso sobre la planificación en la política del gobierno (de Azevedo Sergio y Barroso, Fernández, 2005).
Un espacio público no estatal es la forma de definir una nueva modalidad de participación y organización popular que propone contraponer al designio ortodoxo de los ajustes fiscales una nueva democratización de la administración pública que reoriente los fondos estatales hacia el desarrollo económico socialmente integrador, con rostro humano (Pont, Rául, 2000, p. 108). Repolitizar la gestión pública, repensar las políticas estatales y abrir la participación, marcan un nuevo horizonte en la ciudadanía y en la política en sí, que si bien comenzó como un replanteo del socialismo devino en una nueva visión del ejercicio democrático (Dutra, Olivio, 2001). Desde el campo socialista, y en el plano teórico, Nicos Poulantzas en su comprensión de Democracia Avanzada proponía generar una nueva forma de articular la movilización y la participación popular en el Estado (Poulantzas, Nicos, 1979). A partir de la experiencia brasileña, existen diferentes reflexiones, como la de Raúl Pont que propone recuperar la radicalidad democrática roussoniana frente al ideal lockiano de representación para un proyecto de transformación (Pont, Raúl, 2002, p. 81). Por su parte, Ubiratán de Sousa señala la nueva relación que el Presupuesto Participativo plantea entre la Democracia Indirecta y Directa (Ubiratán de Sousa, 2001).
Desde otro ángulo, en su tesis doctoral, Luciano Fedozzi plantea una flexibilización participativa a la rígida estructura burocrática weberiana (Fedozzi, Luciano, 2001). También el tema despertó el interés a organismos internacionales que focalizaron el mecanismo como una forma de accountability social (Cabannes, Ives, 2003), o del campo académico por el análisis de esta nueva relación entre Estado y Sociedad Civil (Avritzer, Leonardo y Navarro, Zander, 2003).


· Objetivos e hipótesis de la investigación (Desarrolle en 2 carillas como máximo). Fundamentalmente, se deberá detallar el problema o situación de referencia en el que se desarrolla el proyecto, o los interrogantes en el campo disciplinario a los que el proyecto se dirige. Se deben enunciar de manera clara las metas concretas a alcanzar en el marco del proyecto indicando hipótesis o postulados o propuestas explicativas de la pregunta en estudio.

Objetivo General:

El objetivo general del proyecto es la creación e implementación de un observatorio local de la democracia participativa para medir y evaluar el grado de desarrollo y el nivel de calidad de las experiencias participativas a nivel municipal y emitir opinión sobre las intervenciones para su mejora continua, buscando un mayor protagonismo de los ciudadanos y ciudadanas en el gobierno de las ciudades. Ello requerirá la implicación de los diferentes agentes locales implicados en los procesos de participación y la configuración del observatorio como marco de referencia y espacio de reflexión y de relación entre los agentes locales.
El proyecto prevé convenios de cooperación con organismos estatales y académicos, lo cual permitirá incorporar suficiente diversidad de perspectivas temáticas y contextos socioeconómicos y culturales para poder dilucidar cuales deben ser los referentes fundamentales de calidad de los procesos de democracia participativa. A sus vez participando en el marco del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.



Objetivos Particulares

Dentro de este marco general, los objetivos particulares del proyecto son los siguientes:
1. Constituir el Observatorio local de la democracia participativa como organismo autónomo e independiente configurado sobre una base sólida de participación e implicación de los diferentes agentes (administración pública, sociedad civil - organizada y no organizada - y ámbito académico).
2. Desarrollar los factores clave en el ámbito local que definen la calidad de la participación ciudadana, a partir del trabajo ya iniciado del proyecto de Observatorios Locales del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (www.oidp.net)
3. En base a los factores clave identificados, generar y consensuar unos referentes comunes de indicadores del grado de desarrollo y de la calidad de la participación ciudadana a utilizar en cada observatorio, de manera que permita la contrastación y evaluación de resultados en un contexto de gran diversidad de mecanismos.
4. Llevar a cabo un proceso de análisis y de reflexión crítica sobre el grado de desarrollo y la calidad de los procesos de democracia participativa que se están llevando a cabo en cada territorio, en base a los indicadores elaborados.
5. Avanzar conjuntamente en la mejora de la calidad de la democracia participativa, a partir del trabajo particular que se desarrolle en cada observatorio de orientación y asesoramiento a los agentes que gestionan y ejecutan los procesos participativos.
6. Fortalecer y consolidar vínculos estables y de relación permanente entre ciudades que trabajan hacia un objetivo común, lograr una mayor y mejor participación ciudadana en el gobierno local.
7. Transferir e intercambiar el conocimiento generado con los observatorios locales a otros municipios implicados en procesos de democracia participativa, aprovechando el marco que ofrece el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y potenciando los encuentros a nivel internacional.
8. Utilizar y profundizar los campos de relaciones entre proyectos de socios del OIDP para estimular la innovación y el trabajo cooperativo, que incorporen ya incorporando criterios y parámetros de calidad establecidos por los observatorios locales.

Objetivos Específicos

Sistematizar la producción académica en un Espacio de Información y Análisis accesible para la comunidad universitaria y el público en general.
Generar encuentros de reflexión y debate, como las Jornadas de Democracia Participativa, y desarrollar instancias de formación ciudadana como los seminarios virtuales.

Hipótesis
Se sostiene que: a) Es necesario generar instancias adecuadas de participación y articulación de la relación entre la Sociedad Civil y el Gobierno b) qué se deben generar condiciones a fin de ampliar la participación a nuevos sujetos sociales en el proceso de decisión; y c) que el mecanismo debe provocar un proceso de redistribución de recursos que cambie la lógica de acción del Estado.
· Metodología (Desarrolle en 2 carillas como máximo) Describir, según corresponda al tipo de proyecto, el diseño experimental, o el procedimiento, para la recolección de información y su procesamiento. Es aconsejable la descripción muy breve de la metodología a usar dentro de cada sección donde se describen las tareas.


Estrategia de Evaluación y Desarrollo de los Procesos Participativos


 Se entiende como proceso participativo a un conjunto de acciones encadenadas que se ejecutan durante un tiempo determinado por actores organizacionales, institucionales y sociales en coordinación con la gestión pública municipal. Y sus Mecanismos son herramientas que permiten el desarrollo del proceso.
La evaluación es sinónimo de observación.

Se Identifican ciertos elementos característicos del proceso, necesarios para la evaluación y el desarrollo.



o El contexto: Social, económico y político.
oEl ámbito temático: Ej: Presupuesto Participativo.
oEl ámbito territorial: Municipalidades, Distritos, Barrios.
oLos objetivos: Coherencia entre los objetivos y la realidad de la práctica.
oEl perfil de los participantes: Población vinculada a la práctica.
oEl tipo de evaluación: Metodologías (cuantitativas y cualitativas).


Criterios de evaluación

Coordinación del Proceso
Quienes participan
Cómo se participa
Sobre qué se participa

Coordinación de Proceso:

Consenso: Aceptación Política, Social y Técnica.
Evaluación: sociograma y obtener información de grupos de discusión plurales.
Transversalidad: Implicancia de las áreas más relevantes para el proceso en cuestión. Por ej. Área de Participación.
Evaluación: grado de implicancias en las áreas y existencia de espacios de trabajo transversales.
Iniciativa y Liderazgo: Idea del Gobierno, de un Área, de un Técnico/a, de la oposición, de la Ciudadanía, etc. Grupo promotor plural, coherente, sólido.
Evaluación: Actores promotores, existencia de responsables políticos/as concretos, capacidad de hacer avanzar el proceso, etc.
Claridad de los objetivos: Coherencia y transparencia. Facilidad en la gestión. Fijación de límites.
Evaluación: cuestionarios y talleres para identificar y analizar el cumplimiento o no de los objetivos (causas, motivos, grados, etc.)
Planificación y recursos: Fases y cronogramas. Organización de la participación. Garantía de la transparencia.
Evaluación: análisis de la planificación (objetivos, fases, cronograma, difusión, recursos). Presupuesto Previsto. Adecuación del mismo.

Quienes participan:


Cantidad: Importancia de la cantidad y de la asistencia.
Evaluación: porcentaje en relación a la población de referencia.
• Actores no organizados. (Elegidos)
• Actores organizados. (Elegidos)
• Actores activos. (Asistentes)


Diversidad: Capacidad de incorporar la diversidad de la sociedad. Representación de los distintos intereses.
Evaluación: Porcentajes de los colectivos sociales.
• Mujeres, inmigrantes, clases sociales, nativos/as, jóvenes, tercera edad, niños/as, etc.
Perfil de las organizaciones.
• Vecinales, empresariales, sindicales, culturales, deportivas, políticas.

Representatividad: Agentes portadores de discursos colectivos.
Evaluación: flujo de información hacia las organizaciones, elección del/la representante, fidelidad del discurso de las organizaciones.


Sobre qué:

Relevancia: La participación debe aplicarse a aspectos relevantes para la comunidad. Los procesos deberían contribuir a la eficacia de las políticas públicas cuando tratan temas relevantes para la Ciudadanía

Evaluación:


o Agenda Política: Programa de Actuación Municipal y entrevistas con políticos responsables.
O Valorización subjetiva de la ciudadanía: Percepción de la ciudadanía. Cuestionarios, talleres.


Ejemplo: Se participa sobre las prioridades presupuestarias del Presupuesto de la Municipalidad de la ciudad de La Paz. Opinión Pública.


Cómo se participa:

Capacidad de propuesta: Posibilidad como derecho para los y las participantes.

Evaluación: percepción y realización por parte de la comunidad involucrada.


Grado de participación: En la información, en la comunicación, en la consulta, en la deliberación, en la decisión, en la gestión y en el control.

Evaluación: Análisis cualitativo de hechos y percepciones.


Calidad de la información: Derecho a recibir y obtener información clara, útil, accesible, pública.

Evaluación: canales de difusión, nivel pluralidad en la obtención de las fuentes, etc.


Métodos y Técnicas de Deliberación: Existencia de un/a moderador/a para paliar las desigualdades en las deliberaciones.

Evaluación: posibilidad de ejercer propia voz y valorización subjetiva de los y las participantes.


· Antecedentes en la temática (Desarrolle en 1 carilla como máximo) Detallar de manera resumida los avances no publicados producidos sobre el tema, tanto individuales como grupales.

El Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, de la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno pretende abrir el camino a esta experiencia de gestión popular y acercar a la ciudadanía a un instrumento de transformación social desde el espacio de la administración pública, que, bajo la determinación de las prioridades en la estructura de partidas presupuestarias, replantea el desarrollo de la Democracia hacia una forma de decisión directa de los y las ciudadanas en las políticas de gestión estatal.
En este sentido, desarrolla un sitio web: www.ciudadparticipativa.com.ar, desde donde se ofrece a organizaciones de la Sociedad Civil y Vecinas/os, dos Seminarios on line con tutorías (www.gestionparticipativa.s5.com y www.gestioncomunal.s5.com) y de tipo presencial, que fueron desarrollados en diversos espacios académicos, sociales y estatales, a citar:
· Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales UBA.
· Sec. Extensión. Facultad de Ciencias Económicas UBA.
· Escuela para la Participación Ciudadana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
· Colegio Nacional de Buenos Aires. UBA.
· Escuela N° 17. D.E. 20 “Carlos Morel”.
· Colegio “Esclavas de Ituzaingó”. Ituzaingó Prov. Buenos Aires.
· Fundación Francisco de Miranda.
Además, estamos trabajando junto al INADI en la formación del Foro de Diversidad Ideológica y Pluralismo Político y en la capacitación de Delegados/as y referentes de la Sociedad Civil.
Investigando el Presupuesto Participativo
A partir del inicio del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2001, algunas/os jóvenes graduadas/os y estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad de Buenos Aires, formamos el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, nucleados en la Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno, y diseñamos un proyecto de investigación al que denominamos “Presupuesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos: ciudadano, educativo y de género”.*
En ese proyecto nos propusimos como objetivo central analizar al Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires, intentando comprender el impacto político del mismo, examinar las características de los sujetos participantes, observar los cambios que iban teniendo lugar en la administración pública, y compararlo con otros casos similares en el contexto latinoamericano. Intentamos sacar conclusiones sobre las mudanzas producidas en la vida política de la ciudad, delimitando ejes de análisis sociales y políticos de los aspectos ciudadano, educativo y de género.
De esta manera, a partir de una clara definición teórico conceptual construimos un dispositivo analítico focalizado en el estudio de las características sociales y políticas de los y las participantes; diseñamos variables que tuvieran en cuenta los aspectos sociales y políticos para el análisis ciudadano, educativo y de género, a fin de establecer relaciones dinámicas del transcurso de desarrollo del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires. (Romero, Ricardo, Democracia Participativa una utopía en marcha, Ediciones Cooperativas, 2005).
Asimismo pretendimos establecer lógicas comparativas entre este caso particular y otras experiencias similares, tanto nacionales como latinoamericanas, tomamos como referencia los casos: San Pablo, Belo Horizonte, Concordia Montevideo, Río Grande Do Sul en el ámbito internacional; y Rosario, Río Cuarto, Campana, Villa Mercedes y Avellaneda a nivel nacional.
A partir de estos objetivos, realizamos encuestas exploratorias por muestreo, que nos permitieron establecer la relación de los y las participantes con el desarrollo del Presupuesto Participativo. Analizamos las prioridades de los vecinos y vecinas y su impacto en el proceso presupuestario. Comparamos el significado político del Presupuesto Participativo en relación a otras instituciones de la Democracia Participativa en el área de la Ciudad. Este estudio se centra en la investigación del perfil de los y las participantes del Presupuesto Participativo Porteño, con el objetivo de percibir el grado de comprensión del mismo por parte de los/as vecinos/as y su capacidad de acción en él, a partir de una secuencia de encuestas tipo survey en diversos momentos del ciclo, que brindaron tanto una visión estática como dinámica de la opinión de los y las vecinas. Y en este caso específico, buscamos contribuir al fortalecimiento de la comunidad en la metodología, indagando la opinión de los/as participantes en las diferentes instancias participativas cuyos resultados fueron publicados en Romero, Ricardo, Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2006.
Además brindamos asistencia técnica a distintas investigaciones, como al trabajo etnográfico del antropólogo Dennis Rodgers (ver 2004 y 2005), el Observatorio Internacional de Democracia Participativa y a la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esta investigación, desarrollada a lo largo de varios años, nos permitió organizar Seis Jornadas sobre Democracia Participativa, publicar libros y documentos de trabajo, presentar ponencias en eventos académicos, desarrollar tesis de grado (Andrenacci, 2005) y posgrado (Romero, UNSAM en elaboración), brindar cursos, talleres y seminarios en diversos ambientes académicos, estatales, público, privados y sociales.
Tenemos en nuestro haber, varias publicaciones que dan cuenta de la evolución del Presupuesto Participativo Porteño desde sus inicios, las que analizan el desarrollo en sí mismo, como también el perfil de las y los participantes, los conceptos claves para comprender los contenidos de la Democracia Participativa y el sistema comunicacional relacionado a esta herramienta de participación.
Textos de la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno:

· Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As. 2007.
· Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.
· Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.
· Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.
· Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.
· Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.
Temas abordados por las Jornadas sobre Democracia Participativa www.demosparticipativa.com.ar
VIII Jornadas: Construyendo Participativamente la Argentina del Bicentenario. Propuestas y experiencias en Argentina y América. Sede: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno. 2009.
VII Jornadas: Democracia 25 años después. Sede: Secretaría de Gabinete y Gestión Pública. 2008.
VI Jornadas: Democracia y participación popular en América latina. Construcciones y perspectivas. Sede: Facultad de Ciencias Sociales UBA. 2007.
V Jornadas : "Construyendo la Democracia Participativa. Experiencias y propuestas de la Sociedad Civil y el Estado" Sede: Manzana de las Luces. 2006.
IV Jornadas DP: "Democracia Participativa una utopía en marcha" Sede: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno. 2005.
III Jornadas DP: "Otra Ciencia Política es posible" Sede: Biblioteca Nacional. 2004
II Jornadas DP: "Propuestas de Participación y radicalización democrática" Sede: Colegio Nacional de Buenos Aires. 2003.
I Jornadas DP: "Crisis de representación y nuevas formas de Participación" Sede: Facultad de Medicina. UBA 2002.

Como producto de las Jornadas se publicaron tres números de la Revista Demos Participativa, que resume las ponencias y exposiciones de las Jornadas de Democracia Participativa.
Actualmente esta en la fase final de ejecución el Proyecto: Democracia Participativa en el Estado Porteño. Análisis teórico, conceptual y empírico de los institutos de participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto latinoamericano, del Programa de Reconocimiento Institucional 606/06 CD, FSC, UBA y se aprobó el reconocimiento institucional del Proyecto: Observatorio


Cronograma de actividades Detallar las actividades propuestas con su secuencia o encadenamiento lógico y metodología a usar en cada una de ellas. Consigne sucesivamente cada actividad unitaria.


Actividad
Meses Año 2010

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Desarrollo compilación Teórica
X
X
X
X








Conceptualización.


X
X
X
X






Comprensión analítica



X
X
X
X





Búsqueda de información.




X
X
X
X




Realización de seminarios y talleres.






X
X
X



Realización de Jornadas.








X
X


Desarrollo de espacio virtual









X
X

Configuración de áreas de análisis.









X
X

Puesta en funcionamiento del Portal











X

2do. año (si corresponde)

Actividad
Meses 2011

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Funcionamiento del Portal por temas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X


Desarrollo de estudios.

X
X
X
X
X
X
X
X
X


Elaboración de informes de casos.

X
X
X
X
X
X
X
X
X


Desarrollo de talleres y seminarios.




X
X
X
X
X
X


Elaboración y publicación de Documentos.







X
X
X


Elaboración y publicación de e-books.







X
X
X


Elaboración de Libros.







X
X
X


Elaboración de informe parcial.









X
X

Elaboración de Informe Final










X
X


· Bibliografía:

Avritzer, Leonardo y Navarro, Zander, A inovação democrática no Brasil, Cortez Editora, 2003.
Baiocchi, Gianpaolo, “Emergent Public Spheres: Talking Politics in Participatory Governance”, American Sociological Reviw, Vol. 68 (1): 52-74.
Barcelos, Adair, Porto Alegre uma cidade que conquista,, Artes e oficios, Porto Alegre, 2000.
Berreta, Diego, Turra, Silvana, Ferrero, Mónica, “Presupuesto Participativo Joven, Construyendo Ciudad(anía)”, Mimeo. 2006.
Borón, Atilio, A caruja de Minerva. Mercado contra a democracia no capitalismo comtemporáneo, Vozes – CLACSO, São Paulo, 2001.
Brose, Markus (comp.), Metodologia Participativa, Tomo Editorial, Porto Alegre, 2001.
Cabennes, Ives, “A lesson on Participatory Budgeting from America Latina”, Revista Habitat, UN-Habitat, abril, 2003, Vol. 9, Nº 1.
Cavarozzi, Marcelo, El capitalismo político tardío y su crisis en América Latina, Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 1996.
de Azevedo Sergio y Barroso, Fernández, Construindo a democracia, Revan Editora, Belo Horizonte, 2005.
Dutra, Olivio, Orçãmento Participativo e socialismo, F. Abramo, São Paulo, 2001.
Fedozzi, Luciano, Orçãmento Participativo,Reflexões sobre a experiencia de Porto Alegro, TOMO Editorial, Porto Alegre, 2001.
Forni Floreal (comp.), De la exclusión a la organización, Ciccus Ediciones, Buenos Aires, 2002.
Genro, Tarso, Instituições políticas no socialismo, F. Abramo, São Paulo, 2001.
Gomez Silva, Ilse, “Reflexões sobre a “crise” do Estados nas décadas de 1980 e 1990”, em Democracia e participação na “Reforma do Estado”, Cortez Editoria, São Paulo, 2003.
Ladizesky, Pablo y Casparrino, Claudio, Presupuesto Participativo: ¿Herramienta legitimante o construcción del poder popular?, Departamento de Estudios Políticos del Centro Cultural de la Cooperación, Cuadernos de Trabajo Nº 52, 2004.
Lerner, Josh y Schguerensky, “La dimensión educativa de la democracia local: el caso del presupuesto Participativo”. Revista Temas y Debates, Septiembre 2007.
Merklen, Denis, Pobres ciudadano, Gorla Editorial, Buenos Aires, 2005.
Pont, Raúl, “Legalidade e legitimidade do Orçãmento Participativo”, en Democracia, participação e cidadanía, uma visão de esquerda, Livraria Palmarinca Editoria, Porto Alegre, 2000.
Pont, Raúl, “Democracia Participativa e o Poder Local” A estrela necessária, Veraz, Porto Alegre, 2002.
Poulantzas, Nicos, Estado, poder y socialismo, Siglo XXI, México, 1979.
Quintana, Francisco, “Ciudad, metrópoli y mundo global/local”, Atenea Digital, n 6: 66-79. 2004.
Restepo, Darío, “Eslabones y precipicios entre participación y democracia”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 63, México, 2001, pp. 167-191.
Rodgers, Dennos, “Unintentional Democatisation? The Argentinazo and Politics of Participatory Budgeting in Buenos Aires, 2001-2004”, LSE, WP 61. 2004.
Rodgers, Dennos, “Subverting the spaces of invitation? Local Politics and Participatory Budgeting in Post-crisis Buenos Aires, 2001-2004”, LSE, WP 72, 2005.
Romero, Ricardo, “Presupuesto Participativo. Análisis comparado del caso porteño y rosarino”, II Encuentro de Políticas Públicas. Carrera Trabajo Social, Noviembre 2007.
Romero, Ricardo, Presupuesto Participativo de la Democracia Participativa a la Democracia Representativa, CGP Nº 13, 2002, En colaboración con Leandro Querido.
Sánchez, Felix, Orçãmento Participativo, Teoria e Práctica, Cortez Editoria, São Paulo, 2002.
Sukerman, Roberto, “Llegar a la descentralización plena”, Página/12, 2006.
Trota, Miguel, Las metamorfosis del clientelismo político, Espacio Editorial, Buenos Aires, 2003.
Ubiratán de Sousa, “Orçãmento Participativo. Experiencia do Rio Grande do Sul”, em Sader Emir, El ajuste estructural en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2001.
Verle João y Brunet, Luciano (comps.), Construyendo un nuevo Mundo, Guayí, Porto Alegre, 2002.
Wainwright, Hilary, Poder Popular no século XXI, OPRepros, São Paulo 2005
Textos por la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno:
Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As. 2007.
Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.
Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.
Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.
Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.
Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.

Presupuesto participativo

Referencias Textuales
En Español
CABANNES Y., Alcaldía Municipal de Porto Alegre, RED URBAL 9, Presupuesto Participativo y finanzas locales, documento base, Segunda versión ampliada, Mayo 2005. 179p. (disponible en la pagina web www.cigu.org)
CABANNES Y. Presupuesto Participativo: marco conceptual y análisis de su contribución a la Gobernanza urbana y a los objetivos de desarrollo del milenio, en: Serie: Cuadernos de Trabajo, No. 139, Quito, Octubre, 2003, 69p. (disponible en la pagina web www.cigu.org)
CABANNES Y. ¿Qué es y como se hace el Presupuesto Participativo? 72 respuestas a preguntas frecuentes sobre Presupuestos participativos Municipales. Quito, 2004, PGU-ALC, UN-HABITAT, UNDP, 46P. (disponible en la pagina web www.cigu.org)
DESCO, MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR. Relatorías del 1er Encuentro Internacional sobre Presupuesto Participativo, En: Serie: Cuadernos de Trabajo No. 94, 2ª ed., PGU-ALC, Quito, 2003, 102p.
FONT, J. (coord.), Ciudadanos y decisiones públicas, Ariel, Barcelona,2001.
GENRO T., DE SOUZA U. Presupuesto Participativo: la experiencia de Porto Alegre, CTA, EUDEBA, Buenos Aires, 1998, 123p.
PINENTEL Z. y BARCELÓ, S., Radicalizar la democracia. Porto Alegre: un modelo de municipio participativo, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2002.
RED DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL; FUNDACIÓN PAULO FREIRE, PROGRAMA DE GESTION URBANA. Memoria del Seminario Internacional “Presupuestos Participativos en el contexto boliviano”, En: Serie: Cuadernos de Trabajo No. 130, PGU-ALC, Quito, 2003, 110p.
SOUSA SANTOS, BOAVENTURA DE. Democracia y participación. El ejemplo del presupuesto participativo. ILDIS-FES, Abya Yala, Quito, 2004, 269p.
VILLASANTE T., GARRIDO F. J., (orgs.). Metodologías y presupuestos Participativos. Construyendo ciudadanía. Cimas, Madrid, 2002,287p.
[s.a.] Presupuesto Participativo en Rosario, pautas presupuestarias 2003 definidas por las vecinas y los vecinos de la ciudad, publicación de la Municipalidad de Rosario, Noviembre 2002. 62p.
Carta de la Red “democratizar radicalmente la democracia”
En Portugués
AVRITZER L., NAVARRO Z. (orgs). A inovação democrãtica no Brasil: o orçamento participativo, ed. Cortez, Sao Paulo, Brasil, 2003. 334p.
BRITO RODRIGUEZ EDMILSON, SANTOS JURANDIR (org). Luzes na floresta. O governo democrático e popular em Belém (1997-2001), Prefeitura Municipal de Belém, Belém, 2002, 255 p.
FEDOZZI L. Orçamento participativo, reflexões sobre a experiência de Porto Alegre, ed. Tomo, Porto Alegre, Brasil, 2001. 248p.
SANCHEZ, FELIX. Orçamento Participativo, teoria e prática, Cortez ed., São Paulo, 2002, 119p.
TORRES RIBEIRO A. C., DE GRAZIA G. Experiências de orçamento participativo no Brasil, ed. Vozes, RJ, Brasil, 2003. 118p.
En Italiano
ALLEGRETTI G. Indicatori e strumenti per una nuova democrazia territoriale: ,]s.ed.[il bilancio partecipativo, materiali d’appoggio al percorso formativo, Trento, Italia, Maggio 2002.
ALLEGRETTI G. L’insegnamento di Porto Alegre. Autoprogettualitá come paradigma urbano. Alinea, Firenze, 2003, 448 pag.
Enrico Brambilla, Sindaco del Comune di Vimercate, Milano, I cittadini scrivono il bilancio 2004, intervento a la “Assemblea nazionale degli Enti Locali che sperimentano il bilancio partecipativo”. (disponibile, insieme ad altri interventi, sul sito internet del Comune di Piacenza http://www.comune.piacenza.it/partecipazione/assemblea/relazioni.htm)
COMUNE DI PIEVE EMANUELE (MI), UFFICIO PARTECIPAZIONE, Pieve Alegre, programma di applicazione del programma del bilancio partecipativo a Pieve Emanuele, Luglio 2003. (disponibile, insieme ad altri interventi, sul sito internet del Comune di Piacenza http://www.comune.piacenza.it/partecipazione/assemblea/relazioni.htm)

2. RECURSOS FINANCIEROS:

· Viajes y Viáticos: se deberá tener en cuenta lo establecido en la resolución de convocatoria: incluyen gastos de pasajes, estadías e inscripción a congresos de los integrantes del grupo de investigación. Se contempla la participación en reuniones científicas realizadas en el país y en el exterior. Podrá aplicarse a este rubro hasta el 20% anual (acumulable) del monto total del subsidio asignado. Asimismo, podrán asignarse hasta un 10% adicional al 20% anual en todos los tipos de proyecto y categoría para solventar la participación de becarios, auxiliares y estudiantes incorporados al proyecto.



· Servicios a Terceros: Dentro de este rubro podrá incluirse en la rendición de cuentas comprobantes que no superen el 5% del monto total del subsidio para gastos administrativos y/o aportes institucionales. La limitación del 5% solo corresponde a estos últimos.
Recursos financieros




Rubro
2010
2011
2012
Total
Gastos de capital (equipamiento)
Equipamiento (1)
$
$
$
$ 3.000,00
Licencias (2)
$
$
$
$ 0,00
Bibliografia
$
$
$
$ 3.000,00
Total
$ 2.000,00
$ 2.000,00
$ 2.000,00
$ 6.000,00
Gastos corrientes (funcionamiento)
Bienes de consumo (3)
$
$
$
$ 3.000,00
Viajes y viáticos (4)
$
$
$
$ 1.500,00
Difusión y/o protección de resultados (5)
$
$
$
$ 1.500,00
Servicios de terceros (6)
$
$
$
$ 1.500,00
Trabajo de Campo (7)
$
$
$
$ 1.500,00
Total
$ 3.000,00
$ 3.000,00
$ 3.000,00
$ 9.000,00











3. LUGAR DE TRABAJO
En este ítem deberá indicar en primera instancia la Facultad donde se desarrollará el proyecto, luego el departamento, instituto o cátedra. No debe figurar solo la facultad.
Tipo de lugar de trabajo:
* ---------- Seleccionar ----------CONICET-CCT-Unidades EjecutorasUniversidades NacionalesUniversidades PrivadasOrganismos Privados con Fines de LucroOrganismos Privados de Bien PúblicoOrganismos Nacionales de CyTOrganismos Provinciales y Ciudad de Bs As de CyTCONICET-CentralCONICET-Unidades AsociadasCONICET-Unidades en RedOrganismos MultilateralesAlemaniaAustraliaAustriaBelgicaBrasilCanadaDinamarcaEscociaEspañaEstados Unidos de NorteaméricaFranciaGRECIAHolandaInglaterraIrlandaIsraelItaliaMexicoNew ZelandPerúChileSueciaCosta RicaSuizaPortugalJapónEsloveniaCOLOMBIAURUGUAYPARAGUAYBOLIVIAFinlandiaCUBAECUADOR
Lugar de trabajo:
*
UNIV.DE BUENOS AIRES
FAC.DE CS.SOCIALES
CARRERA DE CIENCIA POLITICA
CAT.DE ADMINISTRACION Y POLITICAS PUBLICAS

Teléfono: (laboral)
*




País
Area
Carac.
Nro.
Interno
ej:0054
0221
423
6283
211

Correo electrónico: (laboral)
*

4. Grupo de Estudios en Democracia Participativa:
- Director: investigador a cargo de la dirección del proyecto.
Lic. Ricardo Romero
- Codirectoras: investigador a cargo de la codirección del proyecto.
Lic. Andrea Maynard
- Investigador Formado: Profesional con probada actividad en investigación y méritos científicos relevantes, comprobables mediante al menos dos (2) de las siguientes condiciones:
· Con doctorado/maestría o grado académico u obra equivalente
· Con antecedentes curriculares suficientes y demostrables en: publicaciones con referato, de prestigio académico y en forma regular.
· Con experiencia en la dirección/codirección de proyectos acreditados por tres (3) o más años.
· Categorizados I, II o III en el Programa de Incentivos o con categorías equivalentes en otros sistemas universitarios u organismos de I&D (carrera de investigador en Conicet o CIC)
· Con probada dirección o codirección de becarios y tesistas.

- Investigador En Formación: profesional que desarrolla tareas de investigación bajo la supervisión del responsable del proyecto, pero que se encuentra en un estado incipiente de su desarrollo como investigador y cumple con al menos dos (2) de las siguientes condiciones:

· Con antecedentes curriculares iniciales, demostrables mediante actividades en un proyecto de I&D
· Con experiencia en la dirección/codirección de proyectos acreditados durante un lapso menor a cinco (5) años.
· Con publicaciones de prestigio académico reconocido
· Categorizados IV o V en el Programa de Incentivos o con categorías equivalentes en otros sistemas universitarios u organismos de I&D
· Con probada dirección o codirección de tesinas de grado

Lic. Maira Bernis

- Investigador Tesista: profesional que integra el grupo de investigación debido a que el desarrollo de su tesis de maestría o doctorado es acorde con alguno de los temas del proyecto.
Lic. Nicolás Juncal
Lic. Martín Barbaglia
Lic. Adriana De Lucio
Lic. Rodrigo Borges

- Investigador Estudiante: estudiante que se inicia en tareas de investigación en el marco del proyecto.
Elisa Bin
Estefanía Otero

- Técnico de apoyo: personal que trabaja como técnico de I+D (asistentes de laboratorio, programadores, encuestadores, etc.-).

- Becario de Investigación UBA: profesional o estudiante que usufructúa una beca de la UBA y desarrolla tareas de investigación en el marco del proyecto.

- Becario de Investigación no UBA: profesional o estudiante que usufructúa una beca expedida por otra institución y desarrolla tareas de investigación en el marco del proyecto.

Lic. Esther Martinez


* Titulo del Proyecto: Presupuesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos ciudadano, educativo y de género
Director: Lic. Ricardo Romero // Co- Directora: Lic. Sylvia Ruiz Moreno.
Equipo de Investigación: Andrenacci Lorena, Baletto Jorge, Bin Elisa, Cervellino Amílcar, de Lucio Adriana, Ghioni Mercedes, Knopoff Samuel, Maynard Andrea, Mojico Daniel, Otero Estefanía y Ubieta Analía.
Colaboradores: Álvarez Ramiro, Castro Martín, Cleri Paola, Cristaldi Vanesa, Espiño Alberto, Guillardoy Paula, Laici Luz, Morelli Juan, Nasep Paula, Puente Olivera Paz, Porte Viviana, Priori Sáenz Denise, Querido Leandro, Revol Luisa, Sauro Analía, Sola Laura, Toufeksian Mara, Valle Ana Inés y Zothner Sabrina.

Proyecto Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Sociales Secretaría de Investigación

Resolución: http://www.scribd.com/doc/33464381/Proyecto-Ciudad-Participativa-Reconocimiento-Institucional-Facultad-de-Ciencias-Sociales-2010-2012

Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales
1. TÍTULO DEL PROYECTO Observatorio Local de Democracia Participativa Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina 1.2 Carrera
Ciencia Política1.3 Cátedra
Política Latinoamericana1.4 Instituto:
Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa
Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe1.5 Especialidad:
Democracia Participativa y Ciudadanía1.6 Palabras clave (tres):
Observatorio Democracia Participativa 1.7 Mail de contacto (para difusión en el S.I.P.I): ciudadparticipativa@gmail.com
1.8 DirectorNombre y Apellido: Ricardo Romero E-mail: ricardoromeroweb@yahoo.com.ar Teléfono: 4861-5837 Cargo docente: Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación: Simple Máximo título académico obtenido: Lic. Ciencia Política – Diploma en Economía Brasileña UNSAM// Maestría en Historia Económica UBA // Doctorando en Ciencia Política UNSAM.
1.9 Codirector (si corresponde): Nombre y Apellido: Andrea Maynard E-mail: mandreaar@yahoo.com.ar Teléfono: 0054-011-4641-7327 Cargo docente: Ayudante Dedicación: Ad Honorem Máximo título académico obtenido: Diplomada en Política y Economía – UNSAM/IDAES
2. PLAN DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Resumen (Hasta 200 palabras).
Observatorio Local de Democracia Participativa Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina

Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe

Director: Lic. Ricardo Romero
CoDirector: Lic. Andrea Maynard A partir de las Investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa de la Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno, es nuestra intención sistematizar la producción académica en un Espacio de Información y Análisis accesible para la comunidad universitaria y el público en general, especialmente a aquellos/as quienes quieran desarrollar prácticas de gestión pública participativa.El objetivo principal del proyecto es la creación de un observatorio local de la democracia participativa para conocer y evaluar la calidad del desarrollo de las formas de participación ciudadana y así poder orientar las experiencias que se están llevando a cabo. Los principales destinatarios son vecinos y vecinas participativos, lideres/sas comunitarias, dirigentes comunitarios/as, representantes y funcionarios/as municipales, académicos/as y organizaciones de la sociedad civil interesados en la temáticaLas actividades principales a desarrollar en el marco del proyecto común se agrupan en cinco grandes acciones: la constitución del observatorio, la definición de los factores fundamentales que determinan la calidad de la participación, la observación y evaluación de la realidad en base a estos factores y las orientaciones a los agentes ejecutores de los procesos, todo ello acompañado de acciones de cooperación permanente, a partir de herramientas metodológicas de evaluación propiciadas por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (http://www.oidp.net/).
2.2 Estado actual del conocimiento sobre el tema Las democracias representativas presentaron a finales de siglo un proceso de crisis de legitimidad que afectaron el funcionamiento de las instituciones. Claramente se produjo un hiato entre la Sociedad Civil y el Estado, debido a la subordinación de las y los gobernantes a los mandatos de los grupos internacionales sometiendo a la ciudadanía a una virtual dictadura del mercado (Borón, Atilio, 2001). Esta crisis es producto, entre otros factores, del modelo de acumulación excluyente de vastos sectores sociales que desmanteló las potencialidades productivas y los controles institucionales. La Crisis del Estado de Bienestar y la expansión de las políticas neoliberales a escala planetaria redujeron los márgenes de acción de la política estatal de contención social en la República Democrática del capitalismo occidental (Gomes Silva, Ilse, 2003, p. 46). Las tendencias actuales tienden a reducir el concepto de Estado a la mera administración pública, donde los y las tecnócratas pasan a tener mayor capacidad de decisión que las y los políticas/os tradicionales, o en su defecto, ejecutan políticas que aparecen como técnicas administrativas ejidas en el neoliberalismo (Sánchez, Felix, 2002)El concepto de Democracia, que se orienta al gobierno del pueblo, queda sumamente distorsionado en este contexto. Las ciencias sociales, y en especial la Ciencia Política, deben darse un espacio para reflexionar al respecto. Es preciso investigar y perfeccionar los mecanismos que propone el Presupuesto Participativo como forma alternativa para reforzar la Democracia y la ciudadanía política, y no de forma apologética. De hecho, desde la misma experiencia brasileña, se desarrolló un balance del proceso, con el título “Orçãmento Participativo no olhar do mundo” se realizó un encuentro en el año 2001 que críticamente evaluó la gestión a fin de buscar su transformación (Verle João y Brunet, Luciano, 2002).Lo cierto, es que el ejercicio ciudadano del Presupuesto Participativo a nivel macroeconómico, genera tendencias que buscan revertir ciertos procesos del neoliberalismo (Barcelos, Adair, 2000) y a la vez, abre un Espacio de Deliberación que reconstituye ciudadanía y otorga poder popular, redefiniendo la teoría democrática (Wainwright, Hilary, 2005), tanto en el marco del rol del Estado y la redes sociales (Baiocchi, Gianpaolo, 2003), e incluso sobre la planificación en la política del gobierno (de Azevedo Sergio y Barroso, Fernández, 2005). Un espacio público no estatal es la forma de definir una nueva modalidad de participación y organización popular que propone contraponer al designio ortodoxo de los ajustes fiscales una nueva democratización de la administración pública que reoriente los fondos estatales hacia el desarrollo económico socialmente integrador, con rostro humano (Pont, Rául, 2000, p. 108). Repolitizar la gestión pública, repensar las políticas estatales y abrir la participación, marcan un nuevo horizonte en la ciudadanía y en la política en sí, que si bien comenzó como un replanteo del socialismo devino en una nueva visión del ejercicio democrático (Dutra, Olivio, 2001). Desde el campo socialista, y en el plano teórico, Nicos Poulantzas en su comprensión de Democracia Avanzada proponía generar una nueva forma de articular la movilización y la participación popular en el Estado (Poulantzas, Nicos, 1979). A partir de la experiencia brasileña, existen diferentes reflexiones, como la de Raúl Pont que propone recuperar la radicalidad democrática roussoniana frente al ideal lockiano de representación para un proyecto de transformación (Pont, Raúl, 2002, p. 81). Por su parte, Ubiratán de Sousa señala la nueva relación que el Presupuesto Participativo plantea entre la Democracia Indirecta y Directa (Ubiratán de Sousa, 2001). Desde otro ángulo, en su tesis doctoral, Luciano Fedozzi plantea una flexibilización participativa a la rígida estructura burocrática weberiana (Fedozzi, Luciano, 2001). También el tema despertó el interés a organismos internacionales que focalizaron el mecanismo como una forma de accountability social (Cabannes, Ives, 2003), o del campo académico por el análisis de esta nueva relación entre Estado y Sociedad Civil (Avritzer, Leonardo y Navarro, Zander, 2003).
2.3 Objetivos e hipótesis de la investigación. Objetivo General: El objetivo general del proyecto es la creación e implementación de un observatorio local de la democracia participativa para medir y evaluar el grado de desarrollo y el nivel de calidad de las experiencias participativas a nivel municipal y emitir opinión sobre las intervenciones para su mejora continua, buscando un mayor protagonismo de los ciudadanos y ciudadanas en el gobierno de las ciudades. Ello requerirá la implicación de los diferentes agentes locales implicados en los procesos de participación y la configuración del observatorio como marco de referencia y espacio de reflexión y de relación entre los agentes locales. El proyecto prevé convenios de cooperación con organismos estatales y académicos, lo cual permitirá incorporar suficiente diversidad de perspectivas temáticas y contextos socioeconómicos y culturales para poder dilucidar cuales deben ser los referentes fundamentales de calidad de los procesos de democracia participativa. A sus vez participando en el marco del Observatorio Internacional de Democracia Participativa.
Objetivos Particulares Dentro de este marco general, los objetivos particulares del proyecto son los siguientes: 1. Constituir el Observatorio local de la democracia participativa como organismo autónomo e independiente configurado sobre una base sólida de participación e implicación de los diferentes agentes (administración pública, sociedad civil - organizada y no organizada - y ámbito académico).2. Desarrollar los factores clave en el ámbito local que definen la calidad de la participación ciudadana, a partir del trabajo ya iniciado del proyecto de Observatorios Locales del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (www.oidp.net)3. En base a los factores clave identificados, generar y consensuar unos referentes comunes de indicadores del grado de desarrollo y de la calidad de la participación ciudadana a utilizar en cada observatorio, de manera que permita la contrastación y evaluación de resultados en un contexto de gran diversidad de mecanismos. 4. Llevar a cabo un proceso de análisis y de reflexión crítica sobre el grado de desarrollo y la calidad de los procesos de democracia participativa que se están llevando a cabo en cada territorio, en base a los indicadores elaborados.5. Avanzar conjuntamente en la mejora de la calidad de la democracia participativa, a partir del trabajo particular que se desarrolle en cada observatorio de orientación y asesoramiento a los agentes que gestionan y ejecutan los procesos participativos.6. Fortalecer y consolidar vínculos estables y de relación permanente entre ciudades que trabajan hacia un objetivo común, lograr una mayor y mejor participación ciudadana en el gobierno local.7. Transferir e intercambiar el conocimiento generado con los observatorios locales a otros municipios implicados en procesos de democracia participativa, aprovechando el marco que ofrece el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y potenciando los encuentros a nivel internacional.8. Utilizar y profundizar los campos de relaciones entre proyectos de socios del OIDP para estimular la innovación y el trabajo cooperativo, que incorporen ya incorporando criterios y parámetros de calidad establecidos por los observatorios locales.
Objetivos Específicos
Sistematizar la producción académica en un Espacio de Información y Análisis accesible para la comunidad universitaria y el público en general.
Generar encuentros de reflexión y debate, como las Jornadas de Democracia Participativa, y desarrollar instancias de formación ciudadana como los seminarios virtuales. Hipótesis Se sostiene que: a) Es necesario generar instancias adecuadas de participación y articulación de la relación entre la Sociedad Civil y el Gobierno b) qué se deben generar condiciones a fin de ampliar la participación a nuevos sujetos sociales en el proceso de decisión; y c) que el mecanismo debe provocar un proceso de redistribución de recursos que cambie la lógica de acción del Estado.
2.4 Metodología. (Desarrolle en 600 palabras como máximo).
Estrategia de Evaluación y Desarrollo de los Procesos Participativos o Se entiende como proceso participativo a un conjunto de acciones encadenadas que se ejecutan durante un tiempo determinado por actores organizacionales, institucionales y sociales en coordinación con la gestión pública municipal. Y sus Mecanismos son herramientas que permiten el desarrollo del proceso. oLa evaluación es sinónimo de observación. Se Identifican ciertos elementos característicos del proceso, necesarios para la evaluación y el desarrollo. o El contexto: Social, económico y político.oEl ámbito temático: Ej: Presupuesto Participativo. oEl ámbito territorial: Municipalidades, Distritos, Barrios. oLos objetivos: Coherencia entre los objetivos y la realidad de la práctica.oEl perfil de los participantes: Población vinculada a la práctica. oEl tipo de evaluación: Metodologías (cuantitativas y cualitativas). Criterios de evaluación
Coordinación del Proceso
Quienes participan
Cómo se participa
Sobre qué se participa Coordinación de Proceso:
Consenso: Aceptación Política, Social y Técnica.
Evaluación: sociograma y obtener información de grupos de discusión plurales.
Transversalidad: Implicancia de las áreas más relevantes para el proceso en cuestión. Por ej. Área de Participación.
Evaluación: grado de implicancias en las áreas y existencia de espacios de trabajo transversales.
Iniciativa y Liderazgo: Idea del Gobierno, de un Área, de un Técnico/a, de la oposición, de la Ciudadanía, etc. Grupo promotor plural, coherente, sólido.
Evaluación: Actores promotores, existencia de responsables políticos/as concretos, capacidad de hacer avanzar el proceso, etc.
Claridad de los objetivos: Coherencia y transparencia. Facilidad en la gestión. Fijación de límites.
Evaluación: cuestionarios y talleres para identificar y analizar el cumplimiento o no de los objetivos (causas, motivos, grados, etc.)
Planificación y recursos: Fases y cronogramas. Organización de la participación. Garantía de la transparencia.
Evaluación: análisis de la planificación (objetivos, fases, cronograma, difusión, recursos). Presupuesto Previsto. Adecuación del mismo. Quienes participan:
Cantidad: Importancia de la cantidad y de la asistencia.
Evaluación: porcentaje en relación a la población de referencia.
• Actores no organizados. (Elegidos)
• Actores organizados. (Elegidos)
• Actores activos. (Asistentes)
Diversidad: Capacidad de incorporar la diversidad de la sociedad. Representación de los distintos intereses.
Evaluación: Porcentajes de los colectivos sociales.
• Mujeres, inmigrantes, clases sociales, nativos/as, jóvenes, tercera edad, niños/as, etc.
Perfil de las organizaciones.
• Vecinales, empresariales, sindicales, culturales, deportivas, políticas.
Representatividad: Agentes portadores de discursos colectivos.
Evaluación: flujo de información hacia las organizaciones, elección del/la representante, fidelidad del discurso de las organizaciones. Sobre qué: Relevancia: La participación debe aplicarse a aspectos relevantes para la comunidad. Los procesos deberían contribuir a la eficacia de las políticas públicas cuando tratan temas relevantes para la Ciudadanía Evaluación: o Agenda Política: Programa de Actuación Municipal y entrevistas con políticos responsables. O Valorización subjetiva de la ciudadanía: Percepción de la ciudadanía. Cuestionarios, talleres. Ejemplo: Se participa sobre las prioridades presupuestarias del Presupuesto de la Municipalidad de la ciudad de La Paz. Opinión Pública. Cómo se participa: Capacidad de propuesta: Posibilidad como derecho para los y las participantes. Evaluación: percepción y realización por parte de la comunidad involucrada. Grado de participación: En la información, en la comunicación, en la consulta, en la deliberación, en la decisión, en la gestión y en el control. Evaluación: Análisis cualitativo de hechos y percepciones. Calidad de la información: Derecho a recibir y obtener información clara, útil, accesible, pública. Evaluación: canales de difusión, nivel pluralidad en la obtención de las fuentes, etc. Métodos y Técnicas de Deliberación: Existencia de un/a moderador/a para paliar las desigualdades en las deliberaciones. Evaluación: posibilidad de ejercer propia voz y valorización subjetiva de los y las participantes. 2.4.1 Plan de trabajo. (dos años)

Actividad
Meses

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Desarrollo compilación Teórica
X
X
X
X








Conceptualización.


X
X
X
X






Comprensión analítica



X
X
X
X





Búsqueda de información.




X
X
X
X




Realización de seminarios y talleres.






X
X
X



Realización de Jornadas.








X
X


Desarrollo de espacio virtual









X
X

Configuración de áreas de análisis.









X
X

Puesta en funcionamiento del Portal











X 2do. año (si corresponde)
Actividad
Meses

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Funcionamiento del Portal por temas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X


Desarrollo de estudios.

X
X
X
X
X
X
X
X
X


Elaboración de informes de casos.

X
X
X
X
X
X
X
X
X


Desarrollo de talleres y seminarios.




X
X
X
X
X
X


Elaboración y publicación de Documentos.







X
X
X


Elaboración y publicación de e-books.







X
X
X


Elaboración de Libros.







X
X
X


Elaboración de informe parcial.









X
X

Elaboración de Informe Final










X
X
2.5 Bibliografía. Avritzer, Leonardo y Navarro, Zander, A inovação democrática no Brasil, Cortez Editora, 2003.Baiocchi, Gianpaolo, “Emergent Public Spheres: Talking Politics in Participatory Governance”, American Sociological Reviw, Vol. 68 (1): 52-74.Barcelos, Adair, Porto Alegre uma cidade que conquista,, Artes e oficios, Porto Alegre, 2000.Berreta, Diego, Turra, Silvana, Ferrero, Mónica, “Presupuesto Participativo Joven, Construyendo Ciudad(anía)”, Mimeo. 2006.Borón, Atilio, A caruja de Minerva. Mercado contra a democracia no capitalismo comtemporáneo, Vozes – CLACSO, São Paulo, 2001.Brose, Markus (comp.), Metodologia Participativa, Tomo Editorial, Porto Alegre, 2001.Cabennes, Ives, “A lesson on Participatory Budgeting from America Latina”, Revista Habitat, UN-Habitat, abril, 2003, Vol. 9, Nº 1.Cavarozzi, Marcelo, El capitalismo político tardío y su crisis en América Latina, Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 1996.de Azevedo Sergio y Barroso, Fernández, Construindo a democracia, Revan Editora, Belo Horizonte, 2005.Dutra, Olivio, Orçãmento Participativo e socialismo, F. Abramo, São Paulo, 2001.Fedozzi, Luciano, Orçãmento Participativo,Reflexões sobre a experiencia de Porto Alegro, TOMO Editorial, Porto Alegre, 2001.Forni Floreal (comp.), De la exclusión a la organización, Ciccus Ediciones, Buenos Aires, 2002. Genro, Tarso, Instituições políticas no socialismo, F. Abramo, São Paulo, 2001.Gomez Silva, Ilse, “Reflexões sobre a “crise” do Estados nas décadas de 1980 e 1990”, em Democracia e participação na “Reforma do Estado”, Cortez Editoria, São Paulo, 2003.Ladizesky, Pablo y Casparrino, Claudio, Presupuesto Participativo: ¿Herramienta legitimante o construcción del poder popular?, Departamento de Estudios Políticos del Centro Cultural de la Cooperación, Cuadernos de Trabajo Nº 52, 2004.Lerner, Josh y Schguerensky, “La dimensión educativa de la democracia local: el caso del presupuesto Participativo”. Revista Temas y Debates, Septiembre 2007. Merklen, Denis, Pobres ciudadano, Gorla Editorial, Buenos Aires, 2005.Pont, Raúl, “Legalidade e legitimidade do Orçãmento Participativo”, en Democracia, participação e cidadanía, uma visão de esquerda, Livraria Palmarinca Editoria, Porto Alegre, 2000.Pont, Raúl, “Democracia Participativa e o Poder Local” A estrela necessária, Veraz, Porto Alegre, 2002.Poulantzas, Nicos, Estado, poder y socialismo, Siglo XXI, México, 1979.Quintana, Francisco, “Ciudad, metrópoli y mundo global/local”, Atenea Digital, n 6: 66-79. 2004.Restepo, Darío, “Eslabones y precipicios entre participación y democracia”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 63, México, 2001, pp. 167-191.Rodgers, Dennos, “Unintentional Democatisation? The Argentinazo and Politics of Participatory Budgeting in Buenos Aires, 2001-2004”, LSE, WP 61. 2004.Rodgers, Dennos, “Subverting the spaces of invitation? Local Politics and Participatory Budgeting in Post-crisis Buenos Aires, 2001-2004”, LSE, WP 72, 2005.Romero, Ricardo, “Presupuesto Participativo. Análisis comparado del caso porteño y rosarino”, II Encuentro de Políticas Públicas. Carrera Trabajo Social, Noviembre 2007. Romero, Ricardo, Presupuesto Participativo de la Democracia Participativa a la Democracia Representativa, CGP Nº 13, 2002, En colaboración con Leandro Querido.Sánchez, Felix, Orçãmento Participativo, Teoria e Práctica, Cortez Editoria, São Paulo, 2002.Sukerman, Roberto, “Llegar a la descentralización plena”, Página/12, 2006.Trota, Miguel, Las metamorfosis del clientelismo político, Espacio Editorial, Buenos Aires, 2003.Ubiratán de Sousa, “Orçãmento Participativo. Experiencia do Rio Grande do Sul”, em Sader Emir, El ajuste estructural en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2001.Verle João y Brunet, Luciano (comps.), Construyendo un nuevo Mundo, Guayí, Porto Alegre, 2002.Wainwright, Hilary, Poder Popular no século XXI, OPRepros, São Paulo 2005
Textos por la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno:
&Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As. 2007.Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006. Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005. Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.
Presupuesto participativo

Referencias Textuales
En Español
CABANNES Y., Alcaldía Municipal de Porto Alegre, RED URBAL 9, Presupuesto Participativo y finanzas locales, documento base, Segunda versión ampliada, Mayo 2005. 179p. (disponible en la pagina web www.cigu.org)
CABANNES Y. Presupuesto Participativo: marco conceptual y análisis de su contribución a la Gobernanza urbana y a los objetivos de desarrollo del milenio, en: Serie: Cuadernos de Trabajo, No. 139, Quito, Octubre, 2003, 69p. (disponible en la pagina web http://www.cigu.org/)
CABANNES Y. ¿Qué es y como se hace el Presupuesto Participativo? 72 respuestas a preguntas frecuentes sobre Presupuestos participativos Municipales. Quito, 2004, PGU-ALC, UN-HABITAT, UNDP, 46P. (disponible en la pagina web http://www.cigu.org/)
DESCO, MUNICIPALIDAD DE VILLA EL SALVADOR. Relatorías del 1er Encuentro Internacional sobre Presupuesto Participativo, En: Serie: Cuadernos de Trabajo No. 94, 2ª ed., PGU-ALC, Quito, 2003, 102p.
FONT, J. (coord.), Ciudadanos y decisiones públicas, Ariel, Barcelona,2001.
GENRO T., DE SOUZA U. Presupuesto Participativo: la experiencia de Porto Alegre, CTA, EUDEBA, Buenos Aires, 1998, 123p.
PINENTEL Z. y BARCELÓ, S., Radicalizar la democracia. Porto Alegre: un modelo de municipio participativo, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2002.
RED DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL; FUNDACIÓN PAULO FREIRE, PROGRAMA DE GESTION URBANA. Memoria del Seminario Internacional “Presupuestos Participativos en el contexto boliviano”, En: Serie: Cuadernos de Trabajo No. 130, PGU-ALC, Quito, 2003, 110p.
SOUSA SANTOS, BOAVENTURA DE. Democracia y participación. El ejemplo del presupuesto participativo. ILDIS-FES, Abya Yala, Quito, 2004, 269p.
VILLASANTE T., GARRIDO F. J., (orgs.). Metodologías y presupuestos Participativos. Construyendo ciudadanía. Cimas, Madrid, 2002,287p.
[s.a.] Presupuesto Participativo en Rosario, pautas presupuestarias 2003 definidas por las vecinas y los vecinos de la ciudad, publicación de la Municipalidad de Rosario, Noviembre 2002. 62p.
Carta de la Red “democratizar radicalmente la democracia”En Portugués
AVRITZER L., NAVARRO Z. (orgs). A inovação democrãtica no Brasil: o orçamento participativo, ed. Cortez, Sao Paulo, Brasil, 2003. 334p.
BRITO RODRIGUEZ EDMILSON, SANTOS JURANDIR (org). Luzes na floresta. O governo democrático e popular em Belém (1997-2001), Prefeitura Municipal de Belém, Belém, 2002, 255 p.
FEDOZZI L. Orçamento participativo, reflexões sobre a experiência de Porto Alegre, ed. Tomo, Porto Alegre, Brasil, 2001. 248p.
SANCHEZ, FELIX. Orçamento Participativo, teoria e prática, Cortez ed., São Paulo, 2002, 119p.
TORRES RIBEIRO A. C., DE GRAZIA G. Experiências de orçamento participativo no Brasil, ed. Vozes, RJ, Brasil, 2003. 118p. En Italiano
ALLEGRETTI G. Indicatori e strumenti per una nuova democrazia territoriale: ,]s.ed.[il bilancio partecipativo, materiali d’appoggio al percorso formativo, Trento, Italia, Maggio 2002.
ALLEGRETTI G. L’insegnamento di Porto Alegre. Autoprogettualitá come paradigma urbano. Alinea, Firenze, 2003, 448 pag.
Enrico Brambilla, Sindaco del Comune di Vimercate, Milano, I cittadini scrivono il bilancio 2004, intervento a la “Assemblea nazionale degli Enti Locali che sperimentano il bilancio partecipativo”. (disponibile, insieme ad altri interventi, sul sito internet del Comune di Piacenza http://www.comune.piacenza.it/partecipazione/assemblea/relazioni.htm)
COMUNE DI PIEVE EMANUELE (MI), UFFICIO PARTECIPAZIONE, Pieve Alegre, programma di applicazione del programma del bilancio partecipativo a Pieve Emanuele, Luglio 2003. (disponibile, insieme ad altri interventi, sul sito internet del Comune di Piacenza http://www.comune.piacenza.it/partecipazione/assemblea/relazioni.htm)

3. SI LA INVESTIGACIÓN YA PRODUJO RESULTADOS, CITARLOS BREVEMENTE.
Investigando el Presupuesto ParticipativoA partir del inicio del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires en el año 2001, algunas/os jóvenes graduadas/os y estudiantes de diversas disciplinas de la Universidad de Buenos Aires, formamos el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, nucleados en la Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno, y diseñamos un proyecto de investigación al que denominamos “Presupuesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos: ciudadano, educativo y de género”.*En ese proyecto nos propusimos como objetivo central analizar al Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires, intentando comprender el impacto político del mismo, examinar las características de los sujetos participantes, observar los cambios que iban teniendo lugar en la administración pública, y compararlo con otros casos similares en el contexto latinoamericano. Intentamos sacar conclusiones sobre las mudanzas producidas en la vida política de la ciudad, delimitando ejes de análisis sociales y políticos de los aspectos ciudadano, educativo y de género. De esta manera, a partir de una clara definición teórico conceptual construimos un dispositivo analítico focalizado en el estudio de las características sociales y políticas de los y las participantes; diseñamos variables que tuvieran en cuenta los aspectos sociales y políticos para el análisis ciudadano, educativo y de género, a fin de establecer relaciones dinámicas del transcurso de desarrollo del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires. (Romero, Ricardo, Democracia Participativa una utopía en marcha, Ediciones Cooperativas, 2005). Asimismo pretendimos establecer lógicas comparativas entre este caso particular y otras experiencias similares, tanto nacionales como latinoamericanas, tomamos como referencia los casos: San Pablo, Belo Horizonte, Concordia Montevideo, Río Grande Do Sul en el ámbito internacional; y Rosario, Río Cuarto, Campana, Villa Mercedes y Avellaneda a nivel nacional. A partir de estos objetivos, realizamos encuestas exploratorias por muestreo, que nos permitieron establecer la relación de los y las participantes con el desarrollo del Presupuesto Participativo. Analizamos las prioridades de los vecinos y vecinas y su impacto en el proceso presupuestario. Comparamos el significado político del Presupuesto Participativo en relación a otras instituciones de la Democracia Participativa en el área de la Ciudad. Este estudio se centra en la investigación del perfil de los y las participantes del Presupuesto Participativo Porteño, con el objetivo de percibir el grado de comprensión del mismo por parte de los/as vecinos/as y su capacidad de acción en él, a partir de una secuencia de encuestas tipo survey en diversos momentos del ciclo, que brindaron tanto una visión estática como dinámica de la opinión de los y las vecinas. Y en este caso específico, buscamos contribuir al fortalecimiento de la comunidad en la metodología, indagando la opinión de los/as participantes en las diferentes instancias participativas cuyos resultados fueron publicados en Romero, Ricardo, Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2006. Además brindamos asistencia técnica a distintas investigaciones, como al trabajo etnográfico del antropólogo Dennis Rodgers (ver 2004 y 2005), el Observatorio Internacional de Democracia Participativa y a la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esta investigación, desarrollada a lo largo de varios años, nos permitió organizar Seis Jornadas sobre Democracia Participativa, publicar libros y documentos de trabajo, presentar ponencias en eventos académicos, desarrollar tesis de grado (Andrenacci, 2005) y posgrado (Romero, UNSAM en elaboración), brindar cursos, talleres y seminarios en diversos ambientes académicos, estatales, público, privados y sociales. Tenemos en nuestro haber, varias publicaciones que dan cuenta de la evolución del Presupuesto Participativo Porteño desde sus inicios, las que analizan el desarrollo en sí mismo, como también el perfil de las y los participantes, los conceptos claves para comprender los contenidos de la Democracia Participativa y el sistema comunicacional relacionado a esta herramienta de participación.Textos de la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno:· Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As. 2007.· Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.· Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006. · Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005. · Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.· Un nuevo contrato social. Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.Temas abordados por las Jornadas sobre Democracia Participativa http://www.demosparticipativa.com.ar/
VI Jornadas: Democracia y participación popular en América latina. Construcciones y perspectivas. Sede: Facultad de Ciencias Sociales UBA. 2007.
V Jornadas : "Construyendo la Democracia Participativa. Experiencias y propuestas de la Sociedad Civil y el Estado" Sede: Manzana de las Luces. 2006.
IV Jornadas DP: "Democracia Participativa una utopía en marcha" Sede: Solar de Nacimiento de Mariano Moreno. 2005.
III Jornadas DP: "Otra Ciencia Política es posible" Sede: Biblioteca Nacional. 2004
II Jornadas DP: "Propuestas de Participación y radicalización democrática" Sede: Colegio Nacional de Buenos Aires. 2003.
I Jornadas DP: "Crisis de representación y nuevas formas de Participación" Sede: Facultad de Medicina. UBA 2002.El Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, de la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno pretende abrir el camino a esta experiencia de gestión popular y acercar a la ciudadanía a un instrumento de transformación social desde el espacio de la administración pública, que, bajo la determinación de las prioridades en la estructura de partidas presupuestarias, replantea el desarrollo de la Democracia hacia una forma de decisión directa de los y las ciudadanas en las políticas de gestión estatal. En este sentido, desarrolla un sitio web: http://www.ciudadparticipativa.com.ar//, desde donde se ofrece a organizaciones de la Sociedad Civil y Vecinas/os, dos Seminarios on line con tutorías (http://www.gestionparticipativa.s5.com/ y http://www.gestioncomunal.s5.com/) y de tipo presencial, que fueron desarrollados en diversos espacios académicos, sociales y estatales, a citar:· Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales UBA.· Sec. Extensión. Facultad de Ciencias Económicas UBA.· Escuela para la Participación Ciudadana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.· Colegio Nacional de Buenos Aires. UBA.· Escuela N° 17. D.E. 20 “Carlos Morel”.· Colegio “Esclavas de Ituzaingó”. Ituzaingó Prov. Buenos Aires.· Fundación Francisco de Miranda.Además, estamos trabajando junto al INADI en la formación del Foro de Diversidad Ideológica y Pluralismo Político y en la capacitación de Delegados/as y referentes de la Sociedad Civil.Actualmente esta en la fase final de ejecución el Proyecto: Democracia Participativa en el Estado Porteño. Análisis teórico, conceptual y empírico de los institutos de participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto latinoamericano, del Programa de Reconocimiento Institucional 606/06 CD, FSC, UBA.

4. ANTECEDENTES DEL DIRECTOR (Adjuntar Curriculum Vitae).
Ricardo Romero Lic. en Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires.Orientado en Estado, Administración y Políticas Públicas.Posgrado en Educación Superior FLACSO.Diploma Superior en Economía Brasileña. UNSAM.Maestría en Historia Económica y Políticas Económicas. UBA. Tesis en Evaluación.Doctorando en Ciencia Política. Orientación América Latina. UNSAM. Candidato a Doctorado en Ciencias Sociales. FCS. UBA Domicilio Particular.: Sarmiento 4652, 5º “21” Ciudad Autónoma de Buenos Aires- (C. P.: C1197AAT) Tel. partic.: 00-54-11-4861-5837 Celular: 00-54-11-15-4446-8861 E-mail: mailto:/lic_romero@sinectis.com.ar MSN: richardbsas@hotmail.com Web: http://www.ricardoromeroweb.com.ar/ 4.1 ANTECEDENTES DEL CODIRECTOR (Si corresponde, adjuntar Curriculum Vitae).
ANDREA MAYNARD
Politóloga – UBA Diplomada en Política y Economía – USAM/IDAES Educación: 2003 UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN - IDAESPosgrado en Política y Sociedad – Director: José Nun – z Promedio 7.50 (siete puntos con cincuenta/100).- 1997 – 05/2002 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias SocialesLic. en Ciencias Políticasz Orientación: Administración Pública y Política Comparada.-Promedio 7 (siete puntos).-

5. EQUIPO DE LA INVESTIGACIÓN. (Repetir los datos por cada uno de los integrantes)
Nombre y Apellido: Adriana Teresa de Lucio E-mail: http://e1.f305.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=adrianadelucio2003@yahoo.com.ar Teléfono: 4861-8909 Cargo docente: Ad Honorem Dedicación: SimpleMáximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera): Carrera: Licenciatura en Ciencia Política UBA Nombre y Apellido: Estefanía Soledad Otero E-mail: http://e1.f305.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=estefaniaotero_86@yahoo.com.ar Teléfono: 4682-5014 Cargo docente: - Dedicación: - Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera): Ciencia PolíticaNombre y Apellido: Nicolás Juncal E-mail: http://e1.f305.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=nadj@cponline.org.ar Teléfono: 4683-6253 Cargo docente: Dedicación: Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera): Carrera: Ciencia Política Nombre y Apellido: Elisa Bin E-mail: elisa_bin@yahoo.com.ar Teléfono: 1561992089 Cargo docente: Dedicación: Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera): Carrera: Ciencia Política Apellido y Nombre: Rodrigo Borges E-mail: rodrigoborges@argentina.com Teléfono: Cargo docente: Dedicación: Máximo título académico obtenido: Lic. Ciencia Política
6. CONEXIÓN DEL PROYECTO CON OTROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO (Si corresponde, consignar nombre y apellido del investigador externo, cargo, institución, ciudad y país). Vínculo Internacional: Observatorio Internacional de Democracia Participativa http://www.oidp.net/
Consejo Asesor Internacional: · Félix Sánchez: Profesor Titular, PUCSP, San Pablo, Brasil.· Pont, Raúl, Mº Ciencia Política, Porto Alegre Brasil.· Dennis Rodgers, Investigador, London Economics School, Londres, Gran Bretaña.· Avritzer, Leonardo, Investigador, Belo Horizonte, Programa Democracia Participativa, UFBH, Brasil.· Cabannes Yves, PGU-ALC, UN HABITA, UNDP.
Consejo Asesor Nacional:· Enrique Perozzutti, Universidad Di Tela.· Pablo Slavin, Universidad Nacional de Mar del Plata.· María José Lubertino, Universidad de Buenos Aires
Consultor Externo:
Lic. Alejandro Belmonte, Ciencia Política, UNCuyo.


Lugar y fecha: Firma: Aclaración:
* Titulo del Proyecto: Presupuesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos ciudadano, educativo y de géneroDirector: Lic. Ricardo Romero // Co- Directora: Lic. Sylvia Ruiz Moreno.Equipo de Investigación: Andrenacci Lorena, Baletto Jorge, Bin Elisa, Cervellino Amílcar, de Lucio Adriana, Ghioni Mercedes, Knopoff Samuel, Maynard Andrea, Mojico Daniel, Otero Estefanía y Ubieta Analía.Colaboradores: Álvarez Ramiro, Castro Martín, Cleri Paola, Cristaldi Vanesa, Espiño Alberto, Guillardoy Paula, Laici Luz, Morelli Juan, Nasep Paula, Puente Olivera Paz, Porte Viviana, Priori Sáenz Denise, Querido Leandro, Revol Luisa, Sauro Analía, Sola Laura, Toufeksian Mara, Valle Ana Inés y Zothner Sabrina.

Democracia Participativa en el Estado Porteño


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Sociales
Secretaría de Investigación
Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas

Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe
Titulo del Proyecto: Democracia Participativa en el Estado Porteño. Análisis teórico, conceptual y empírico de los institutos de participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto latinoamericano
Director: Lic. Ricardo Romero
Co- Directora: Lic. Andrea Maynard
Equipo de Investigación: Andrenacci Lorena, Álvarez Ramiro, Baletto Jorge, Bin Elisa, Cervellino Amílcar, de Lucio Adriana, Ghioni Mercedes, Juncal Nicolás, Maynard Andrea, Mojico Daniel, Otero Estefanía, Ruiz Moreno Sylvia, Sauro Analía y Ubieta Analía.
ciudadparticipativa@gmail.com // http://www.ciudadparticipativa.com.ar/

Desarrollo
En el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas, el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, de la Red Argentina de Ciencia Política - Asociación Civil Mariano Moreno, desarrolló una investigación sobre la “Democracia Participativa en el Estado Porteño”, que pretendió analizar los institutos de la Democracia Participativa en relación a los procesos de descentralización y del Presupuesto Participativo, advirtiendo sobre su impacto político. En este sentido, a partir del estudio de las características de los sujetos sociales participantes, se profundizó en los cambios producidos en la administración pública en su relación con la ciudadanía.
Nuestro grupo analizó el desarrollo del hiato existente entre los instrumentos institucionales de la Democracia Participativa, que poseen las y los ciudadanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su efectiva participación política de los mismos. Estableciendo líneas comparativas con otras estructuras sociales nacionales y latinoamericanas que han desarrollado experiencias de gestión participativa. Así, se buscó una síntesis crítica que permitiera potenciar la participación de la ciudadanía y fortalecer su capacidad de control de la gestión pública, con el objetivo de mejorar nuestra Democracia.
Marco de análisis
Al concentrarnos en los institutos de la Democracia Participativa vinculados a los procesos de descentralización, con especial énfasis en el Presupuesto Participativo de la Ciudad de Buenos Aires, nos concentramos en analizar: en la dimensión institucional: los medios y las formas de participación; en el ámbito de lo social: los niveles de desarrollo y principales carencias; y en el nivel político: los grados de participación y nivel de ciudadanía.
En primer lugar, estudiamos exhaustivamente el armado institucional de la Democracia Participativa en la Constitución de la Ciudad, centrándonos sobre los derechos enumerados en los artículos y estudiando sus implicancias ciudadanas. En segundo lugar, a fin de comprender los aspectos de las metodologías participativas, nos centramos en indagar lo referente a la capacidad de control y gestión; el nivel comunicativo, referido a la posibilidad de generar relaciones e intercambio informativo; el aspecto educativo, centrado en la formación educativa y cultural; y respecto del género, la igualdad de oportunidades en la participación desde trato igualitario y la acción cooperativa de las y los participantes.
Aspectos del análisis
Desde su autonomía, la Ciudad de Buenos Aires estableció sus bases institucionales bajo formas avanzadas de participación ciudadana, consagradas en el artículo primero, que establece la Democracia Participativa para sus instituciones autónomas.
En un trabajo, sintetizado en una publicación (Romero, Ricardo, Buenos Aires Ciudad Participativa, Edic. Cooperativas, 2006), exponemos sistemáticamente el esquema institucional con el que cuentan los y las vecinas en la Ciudad. Sintéticamente se desarrollan los artículos que atañen a los derechos de para ciudadanía plena; se analizan los diferentes consejos de planificación; de gestión de proximidad, como las Comunas; o de deliberación y decisión, como el Presupuesto Participativo; e incluso, se comentan los instrumentos que amplían los medios para ejercer diferentes tipos de participación: consultiva (Consulta Popular y Referendums), deliberativa (Audiencia Pública) o semidirecta (Iniciativa Popular y Revocatoria de Mandato).
Sobre el funcionamiento de la Democracia Participativa en el nuevo Estado, podemos afirmar que si bien se avanzó en la sanción de varias leyes que regulan los mecanismos citados, como la Audiencia Pública = Ley Nº 6; la Iniciativa Popular = Ley Nº 40; la Consulta Popular Ley Nº 89; y la Revocatoria de Mandato = Ley Nº 357, se tuvieron diferentes dificultades de aplicación. A su vez, si bien esas leyes provienen de la Constitución misma, como la restricción de temas a tratar en las Audiencias, los pisos necesarios para obtener el estado parlamentario o la cantidad de firmas para proceder a la implementación resulta más compleja de lo que parece ya que la mayoría de los institutos no se utilizan y sólo se han mantenido las Audiencias de doble lectura.
En lo que respecta a los Consejos, el resultado también es desalentador, sólo existen tres en funcionamiento (Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Planeamiento Estratégico; y Plan Urbano Ambiental). Incluso algunos que están sancionados por Ley pero no funcionan, como Juventud, y otros que aguardan su sanción, como el Económico Social. Igualmente, los que funcionan, no tienen una capacidad real de influir sobre la política de gobierno, porque no logran establecer los consensos necesarios para desarrollar el mismo.
Otro instituto que tuvo una versión sui géneris, fue el Presupuesto Participativo Porteño. Que comenzó con un esquema improvisado, donde los y las vecinas eran convocados a debatir en Asambleas por problemas barriales, y de los mismos salían acciones a proponer a funcionarios/as de la Ciudad. El mecanismo fue efectivo mientras se mantuvo la decisión política de canalizar las demandas, pero cambió fuertemente cuando decayó el interés político por el mecanismo de participación. Lo que provocó es que de las acciones que fueron dándose en las sucesivas ediciones del Presupuesto Participativo, el nivel de ejecución fuera decreciendo hasta generar un descreimiento en el instrumento. Como podemos observar en el Cuadro:



Fuente: Secretaría de Descentralización GCABA. Romero Ricardo: Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ediciones Cooperativas, 2006
Mismo destino pareció tener el tema Descentralización. Las unidades de gestión local establecidas en la Constitución deberían haber estado funcionando con sus autoridades desde el 1º de octubre de 2001, no obstante, la Legislatura se demoró hasta el 1º de septiembre de 2005 en sancionar la Ley, que si bien incumplió con los plazos, la norma tuvo un proceso inédito de elaboración y se realizó participativamente y con un fuerte consenso de todos los bloques, incluido el macrismo, que sin embargo, el actual Jefe de Gobierno, impulsa una reforma para sacar las Comunas de la Constitución.
Actividades y asistencia técnica
Como parte de las actividades de la Investigación, se desarrollaron dos Jornadas sobre Democracia Participativa (http://www.demosdemocraciaparticipativa.com.ar/); Complementariamente se generó un espacio de formación ciudadana (http://www.ciudadparticipativa.com.ar//), donde se ofrecen diferentes cursos virtuales, como el de Gestión Comunal (http://www.cursogestioncomunal.s5.com/) y Gestión Pública Participativa (http://www.cursogestionparticipativa.s5.com/); y presenciales, dictados en la Facultad de Ciencias Sociales, en la Escuela de Participación Ciudadana de la CABA y en diferentes municipios, como La Paz, Entre Ríos (http://www.lapazciudadparticipativa.blogspot.com/). A su vez, se desarrollaron actividades de capacitación en Escuelas, Asociaciones y Organismos estatales, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (http://www.inadi.gov.ar/).
Textos publicados
Como fruto de la investigación se publicaron una serie de libros de la Colección “Democracia Participativa” de Ediciones Cooperativas, que se pueden solicitar en PDF a asociacionmoreno@yahoo.com.ar o adquirirlo en Librerías Cúspide.
& Presupuesto Participativo Porteño 2002-2006. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2007.
& Buenos Aires: Ciudad Participativa. Ricardo Romero (comp.) Edic. Cooperativas, Bs. As., 2006.
Próxima Investigación
Siguiendo la línea de investigación, para el bienio 2008-10, se presentó el Proyecto: “Observatorio Local de Democracia Participativa. Experiencias y construcción de ciudadanía en Argentina y América Latina” donde es nuestra intención sistematizar la producción académica en un Espacio de Información y Análisis accesible para la comunidad universitaria y el público en general, especialmente a aquellos/as quienes quieran desarrollar prácticas de gestión pública participativa.
Las actividades principales a desarrollar en el marco del proyecto común, se agrupan en cinco grandes acciones: la constitución del observatorio, la definición de los factores fundamentales que determinan la calidad de la participación, la observación y evaluación de la realidad en base a estos factores y las orientaciones a los agentes ejecutores de los procesos; todo ello acompañado de lazos de cooperación permanente, a partir de herramientas metodológicas de evaluación propiciadas por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (http://www.oidp.net/ ).
Agradecimiento
Por último, queremos agradecer a los vecinos y vecinas que diariamente entregan parte de su vida a la construcción de la Democracia Participativa; a los y las funcionarias del Presupuesto Participativo del GCBA, por su desinteresada colaboración, y a las y los colegas que nos brindaron ayuda para la elaboración de esta investigación.

Presupuesto Participativo en el Estado Porteño

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Sociales
Secretaría de Investigación
Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas

Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe
Titulo del Proyecto: Presupuesto Participativo Porteño en el contexto latinoamericano. Análisis comparativo político y social de sus aspectos ciudadano, educativo y de género
Director: Lic. Ricardo Romero
Co- Directoras: Lic. Sylvia Ruiz Moreno y Lic. Andrea Maynard.

Equipo de Investigación: Andrenacci Lorena, Baletto Jorge, Bin Elisa, Castro Martin, Cervellino Amílcar, de Lucio Adriana, Ghioni Mercedes, Juncal Nicolás, Knopoff Samuel, Maynard Andrea, Mojico Daniel, Otero Estefanía y Ubieta Analía.
Colaboradores trabajo de campo: Álvarez Ramiro, Cleri Paola, Cristaldi Vanesa, Espiño Alberto, Guillardoy Paula, Laici Luz, Morelli Juan, Nasep Paula, Puente Olivera Paz, Porte Viviana, Priori Sáenz Denise, Querido Leandro, Revol Luisa, Sauro Analía, Sola Laura, Toufeksian Mara, Valle Ana Inés y Zothner Sabrina.

Desarrollo

En el marco del Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones no Acreditadas, el Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, de la Red Argentina de Ciencia Política de la Asociación Civil Mariano Moreno, desarrolló una investigación sobre el Presupuesto Participativo Porteño, que pretendió abrir el camino al conocimiento respecto a esta novedosa experiencia de gestión popular y acercar a la ciudadanía un instrumento de transformación social desde el espacio de la administración pública, que, bajo el establecimiento de prioridades en la estructura de partidas presupuestarias, replantea el desarrollo de la Democracia hacia un proceso de decisión directa de los ciudadanos en las políticas de gestión estatal.
Nuestro grupo analizó el desarrollo de la experiencia porteña a lo largo de los tres años de su implementación. El estudio se centró en la investigación del perfil de las y los participantes en el proceso de Presupuesto Participativo Porteño, con el objetivo de distinguir el grado de comprensión del proceso por parte de las y los vecinos y su capacidad de acción en el mismo, lo hicimos a partir de una secuencia de encuestas en diversos momentos del ciclo, las mismas brindan conjuntamente tanto una visión estática como dinámica de la opinión de las y los participantes. En este caso específico, buscamos contribuir al fortalecimiento de la comunidad participante en el proceso, indagando su opinión y examinando sobre el perfil de las y los participantes en las diferentes instancias del proceso.
Marco de análisis
En ese proyecto nos propusimos como objetivo central, analizar el Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires intentando desentrañar el impacto político del proceso, examinar las características de los sujetos participantes, observar los cambios que se iban produciendo en la administración pública y compararlos con otros casos similares en el contexto latinoamericano. Intentamos sacar conclusiones sobre las mudanzas producidas en la vida política de la Ciudad, delimitando ejes de análisis sociales y políticos de los aspectos ciudadano, educativo y de género.
De esta manera, a partir de una clara definición teórico conceptual construimos un dispositivo analítico focalizado en el estudio de las características sociales y políticas de las y los participantes, diseñamos variables que tuvieran en cuenta los aspectos sociales y políticos para el análisis ciudadano, educativo y de género a fin de establecer relaciones dinámicas del proceso de desarrollo del Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo pretendimos establecer lógicas comparativas entre este caso particular y otras experiencias similares, tanto nacionales como latinoamericanas, tomamos como referentes a los casos de: San Pablo, Belo Horizonte, Concordia, Montevideo, Río Grande Do Sul en el ámbito internacional y Rosario, Río Cuarto, Campana, Villa Mercedes y Avellaneda a nivel nacional.
Tomando como estos objetivos, realizamos encuestas exploratorias por muestreo, las cuales nos permitieron establecer la relación de compromiso de las y los participantes con el proceso. Analizamos las prioridades de las y los vecinos y su impacto en el proceso presupuestario. Comparamos el significado político del Presupuesto Participativo en relación a otras instituciones de la Democracia Participativa en el área de la Ciudad.
Esta investigación, desarrollada a lo largo de varios años, nos permitió organizar Cuatro Jornadas sobre Democracia Participativa, publicar libros y documentos de trabajo, presentar ponencias en eventos académicos, desarrollar tesis de grado y posgrado, brindar cursos, talleres y seminarios en diversos ambientes tanto académicos como estatales, en los ámbitos público, privado y social.
Asistencia Técnica
Recibimos asistencia técnica e informativa desde las intendencias, en las personas de: Félix Sánchez (San Pablo), Eduardo Mancuso (Porto Alegre), Beth Filizzola (Belo Horizonte), Alcir Martins (Rio Grande Do Sul), Neodi Saretta (Concordia), Ana Oliveira (Montevideo), Horacio Ghirardi (Rosario) y Jorge Navarro, Maximiliano Fagundes y Fernando Morabes (Buenos Aires). Tuvimos la colaboración académica de: Raúl Pont (ex prefeito de Porto Alegre), Ives Cabennes (ex coordinador de Gerencia Urbana UN-Hábitat) y Dennis Rodgers (London School Economics).
Hicieron un invalorable aporte al desarrollo de la investigación: Roy Cortina (ex Presidente) y Aldo Gallotti (ex Director) de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Mauricio Tarullo, ex Subsecretario de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Florencia Polimeni, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. No podemos olvidar el apoyo de Tomás Varnagy (Ex Director de la Carrera Ciencia Política-UBA) y Arturo Fernández (Presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político, SAAP).
Textos publicados
Como fruto de la investigación se publicaron una serie de libros de la Colección “Democracia Participativa” de Ediciones Cooperativas, que se pueden solicitar en PDF a asociacionmoreno@yahoo.com.ar o adquirirlo en Librerías Cúspide.
& Presupuesto Participativo Porteño 2002-2005. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas Bs. As., 2006.
& Comunicación y Cultura para la Democracia Participativa. Lorena Andrenacci. Edic. Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raíl Pont.
& Democracia Participativa. Una utopía en marcha, Ricardo Romero, Compilador, Edic. Cooperativas, Bs. As., 2005.
& Un nuevo contrato social. Ricardo Romero, Ediciones Cooperativas, Bs. As., 2004. En colaboración con Raúl Pont.

Próxima Investigación

Siguiendo la línea de investigación, para el bienio 2006-8, se presentó el Proyecto: “Democracia Participativa en el Estado Porteño. Análisis teórico, conceptual y empírico de los institutos de participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto latinoamericano” en el que se propone analizar los institutos de la Democracia Participativa en relación a los procesos de descentralización y Presupuesto Participativo, advirtiendo su impacto político.
En este sentido, estudiar las características de los sujetos sociales participantes, profundizando en los cambios producidos en la administración pública, especialmente en su relación con la ciudadanía. Intentaremos sacar conclusiones sobre las transformaciones producidas en la vida política de la ciudad, delimitando ejes de análisis sociales y políticos en las dimensiones: ciudadana, comunicativa, educativa, de género, entre otros.
Nos motiva observar el hiato existente entre los instrumentos institucionales de la Democracia Participativa que poseen las y los ciudadanos en Buenos Aires y la su efectiva participación política, establecer líneas comparativas con otras estructuras sociales nacionales y latinoamericanas que hayan desarrollado experiencias de gestión participativa, buscar una síntesis crítica que permita potenciar la participación de la ciudadanía y fortalecer su capacidad de control y de la gestión pública, con el objetivo de mejorar nuestra Democracia.
Como primer paso de la Investigación, se presenta en las V Jornadas sobre Democracia Participativa, el 22 de septiembre de 2006 en La Manzana de las Luces, una Constitución comentada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde un equipo multidisciplinario, interinstitucional y plural analiza los artículos referentes a la participación ciudadana. El mismo sale publicado por Ediciones Cooperativas y puede solicitarle la versión PDF a asociacionmoreno@yahoo.com.ar.
& Buenos Aires Ciudad Participativa. Ricardo Romero, Edic. Cooperativas, Coordinador, Bs. As., 2006.

Agradecimiento

Por último, queremos agradecer a los vecinos y vecinas, responsables del Presupuesto Participativo del GCBA, por su desinteresada colaboración y a las y los colegas que nos brindan colaboración para la elaboración de esta investigación.